29 de abril de 2013

CCOO pide que el Consejo Regional de la Mujer aborde el desempleo femenino



Comisiones Obreras ha pedido al Gobierno de Castilla-La Mancha que convoque al Consejo Regional de la Mujer para analizar la elevada tasa de paro femenino en la comunidad autónoma, que está muy por encima de la estatal y de la de los hombres en la propia región.

CCOO CLM reclama al Gobierno CLM la convocatoria del Consejo regional de la Mujer para analizar esta situación, compartir la preocupación y establecer en común líneas estratégicas a favor de la Igualdad y medidas concretas con las que atajar las crecientes desigualdades que sufren las mujeres de la región.

El sindicato ha justificado hoy esta petición, en una nota de prensa en la que ha recordado la última Encuesta de Población Activa (EPA) señala que el La tasa de paro femenina en CLM se sitúa en el 35,76 %, muy por encima de la estatal (del 27,61 %) y a la tasa de los hombres de la región, que es de un 28,34 %.

De acuerdo con los datos de la EPA, en Castilla-La Mancha el número de mujeres desempleadas ha subido en 2.300 respecto al trimestre anterior y en 19.800 en comparación el año anterior, ha apuntado CCOO.

Asimismo, ha señalado que a lo largo del último año, 8.900 mujeres de la región han dejado de considerarse "activas". Es decir no sólo no tienen empleo sino que han renunciado a buscarlo.

"En consecuencia, en el mercado laboral de la región hay ahora 28.700 mujeres menos que hace un año", ha advertido el sindicato.

La secretaria de Mujer de CCOO de Castilla-La Mancha, Lola Castejón ha avisado que las tasas de paro, de actividad y de ocupación de las mujeres de la comunidad autónoma "son mucho peores que las de los hombres; y las diferencias son mucho más grandes en nuestra región que en la media nacional"

Además, ha precisado que este esquema se refleja en todos los grupos de edad, e incluso se acentúa cuanto más jóvenes, puesto que en el colectivo de menores de 25 años las chicas tienen una tasa de paro del 70,95 % frente a un 58 % de los chicos.

Castejón ha considerado que esta circunstancia es especialmente grave "porque cronifica y perpetúa la desigualdad de género en el mercado de trabajo y, en consecuencia, en la sociedad.

A su juicio, "es muy preocupante que se vuelva a aceptar como o algo 'normal' que la mujer donde mejor está es en la cocina y no quitándole el empleo a los hombres".

Por este motivo, CCOO quiere la convocatoria del Consejo regional de la Mujer para analizar la situación y establecer en común líneas estratégicas a favor de la igualdad.

También aboga por medidas concretas "con las que atajar las crecientes desigualdades que sufren las mujeres de la región".


27 de abril de 2013

Crisis, recortes y reforma laboral empujan a más mujeres a más pobreza.


20. UNA MIRADA DE GÉNERO:
Crisis, recortes y reforma laboral empujan a más mujeres a más pobreza.

El gobierno del PP, que toma como excusa la crisis para adoptar recortes antisociales y una reforma laboral regresiva en derechos y agresiva en empeoramiento de las condiciones laborales, está aumentando de forma alarmante la pobreza de las personas y de los hogares españoles, a la vez que agranda las desigualdades sociales. Aunque la pobreza aumenta para el conjunto de la clase trabajadora, el impacto de género es enorme: el riesgo de pobreza y exclusión de las mujeres en España es más elevado que el de los hombres en todos los grupos poblacionales y, además, ha crecido durante la crisis casi 6 puntos, 2,5 veces más que el incremento sufrido por los hombres (las mujeres han pasado del 29,6 en 2005 al 31,7 en 2011; los hombres, del 27,2 al 29,9, superando en 8 puntos a las mujeres europeas (UE 16))[1].

El informe del CES* señala algunas “peculiaridades” que explican en España este aumento de la pobreza, situaciones sociolaborales todas ellas que presentan graves desventajas para las mujeres, como el aumento del riesgo de pobreza entre la población empleada, lo que sería, según el Informe, reflejo del aumento del desempleo de larga duración y de la debilidad del sistema de protección social que deja sin cobertura a personas que han agotado las prestaciones.

Sabemos que las mujeres son mayoría en el desempleo de larga duración[2] y minoría en las que tienen acceso a prestaciones por desempleo[3], dificultades derivadas de las características de precariedad y discontinuidad laboral a la que muchas veces se ven abocadas. Por otra parte, elelevadísimo riesgo de pobreza y exclusión social de los hogares monoparentales (monomarentales en realidad, ya que están encabezados en el 88,7% de los casos por una mujer), que se eleva al 44,6%, prácticamente 1 de cada 2 mujeres que encabezan hogares con menores a su cargo.

Además, en los años de la crisis y con el efecto acumulado de recortes, reforma laboral, encarecimiento de tasas, subida de impuestos, pérdida de rentas de emancipación y ayuda a vivienda joven, etc., ha crecido alarmantemente la pobreza entre la gente joven; en concreto, en las mujeres de 18 a 24 años ha crecido casi 10 puntos (de 22,4 en 2005 a 31,6 en 2001) y en los hombres de la misma edad, 11 puntos (de 19,1 en 2005 a 31,8 en 2011).

Las medidas del gobierno del PP para salir de la crisis no sólo no nos sacan de ella sino que nos hunden más en la miseria. Es imperativo que este gobierno cambie de políticas, que opte por políticas de creación de empleo y reactivación económica y por el reforzamiento de servicios públicos de calidad, y que las decisiones que se adopten en esta línea tengan en cuenta la perspectiva de género. Desde CCOO exigimos que el gobierno del PP deje de gobernar de espaldas a la ciudadanía, que abra espacios de interlocución y que recupere el diálogo social. Desde CCOO luchamos para que se eliminen las discriminaciones. Únete a nuestra lucha. Sé protagonista de tus reivindicaciones.

Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO, 15 de marzo de 2013.

[1] Consejo Económico y Social de España, Informe sobre distribución de renta en España: desigualdad, cambios estructurales y ciclos, Febrero 2013.

[2] Mujeres en Cifras, Instituto de la mujer: Porcentaje de mujeres en desempleo según duración de la demanda en 2012: de 12 a 15 meses, 50,4%; de 18- 21 meses, 50,6%; de 21 -24: 52%, más de 24 meses, 59,92%.

[3] Mujeres en Cifras, Instituto de la mujer: Porcentaje de mujeres en desempleo según duración de la demanda en 2012: de 12 a 15 meses, 50,4%; de 18- 21 meses, 50,6%; de 21 -24: 52%, más de 24 meses, 59,92

Las aparadoras: Pan para hoy...



Modesta Salazar El camino de la igualdad entre mujeres y hombres está plagado de minas. La alcaldesa de Elche y vicepresidenta de la Diputación es responsable de mujer y sigue aumentando su lista de agravios contra la igualdad. Eliminó la figura de la Pasionaria, quitó a una mujer el honor de "trencar el guió" porque era más estético y ahora elimina el nombre de mujer de una plaza. Cuando sabe que yerra culpa a los técnicos: esos seres criminalizados por el PP, parásitos sociales, llamados funcionarios. Acaba de pasarles el marrón al decidir suprimir el nombre de la plaza Lucrecia Pérez. Tres ingredientes: mujer, inmigrante y Elche, algo consustancial que ella misma debe conocer porque, como ella, miles de personas vinieron aquí en la década de los 60 y 70, en busca de una vida mejor. A Lucrecia Pérez la asesinaron por ser mujer e inmigrante. La corporación socialista dio su nombre a una plaza de Carrús, como reconocimiento a la víctima del primer asesinato xenófobo en el país. Esto a Mercedes Alonso no le ha parecido suficiente y quiere borrarlo del imaginario colectivo, poniendo en su lugar otro nombre.
Se llamará ahora plaza de La Aparadora, cambio significativo y simbólico porque alude a la mujer que el franquismo expulsó de las fábricas para que se quedara en el hogar cumpliendo la misión maternal, (dejando el trabajo remunerado para los hombres). Esta mujer pasó de la tutela del padre a la del marido, sin tener reconocida capacidad ni de abrir una cuenta bancaria, hasta bien entrados los años 70.
Las aparadoras (picadoras, rebajadoras, planteras,É y trabajos afines en el calzado) fueron mujeres que no pudieron elegir y a las que se les hipotecó su futuro. Con el sueldo del marido no llegaban a fin de mes y tuvieron que arrimar el hombro, trabajando clandestinamente, a espaldas de la Seguridad Social, con jornadas agotadoras, invisibles para la sociedad: "Pan para hoy y hambre para mañana".
Transformaron su pisito en taller y aparaban acompañadas de la radio y con el único amparo de la estampa de la Virgen de la Asunción. Soportaron el olor a cola y los vómitos gestacionales, las amenazas de aborto (qué poco preocupan a la derecha éstos) e incluso la lactancia de sus hijos. Mecieron a sus hijos con el balancín pegado a la máquina, cuidaron de sus mayores sin rechistar escuchando la voz del cura: Hija, aguantaÉ Mujeres sin derechos, sin representación sindical, trabajadoras a destajo y sin convenio, enfrentadas al repartidor. Machacaban sus espaldas para entregar la faena incluso domingos y fiestas de guardar. Hacían las cuentas y el sábado abrían el sobre marrón (insignificante en comparación con los de Bárcenas), lo administraban como un tesoro, y la rutina regresaba cada lunes. No había escapatoria.
Más tarde llegó la artrosis, las enfermedades profesionales nunca reconocidas, los problemas de columna, la sordera, la fibromialgia, etcétera y la certeza de que a sus años, volvían a depender de esposo o de hijos, salvo por la pensión "no contributiva" instaurada por el gobierno socialista como elemento de igualdad.
Este colectivo ha sido torpedeado injustamente (de nuevo). El gobierno de Rajoy ha excluido a las cuidadoras de la Ley de la Dependencia de la Seguridad Social (unas 200.000 en el país). La derecha que quita derechos prefiere mujeres cuidadoras por naturaleza, sumisas y obedientes, antes que reconocerles derechos.


Las aparadoras necesitan especialización, profesionalización, trabajo retribuido dignamente. Invertir en ello sería un motivo de reconocimiento, de justicia social y de avance hacia la igualdad. En su lugar, se zanja el asunto poniendo el nombre a una plaza, un gesto inútil que no es más que una forma de engaño de la que la alcaldesa es maestra. Miseria e indignidad, Alonso, para las mujeres aparadoras. Además, el colectivo ya tiene su calle en Elche, en la pedanía de La Hoya.
El único gesto conocido de Mercedes Alonso hacia la mujer fue la inmediata contratación de su hermana con un sueldo muy generoso, tan pronto llegó a la Alcaldía.

Resolución del Parlamento Europeo sobre los efectos de la crisis económica en la igualdad entre hombres y mujeres y en los derechos de la mujer



Raquel Gómez. - La resolución, elaborada por la vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer, Elisabeth Morin-Chartier (PPE, Francia), pone de manifiesto la precarización de las condiciones laborales a las que se enfrentan las mujeres y las repercusiones que puedan tener las políticas de recortes en el sector público, donde la mujer ocupa el 70% de los puestos de trabajo en el total de las administraciones locales, regionales y estatales de los Estados de la UE.

03-04-2013 -

Esta resolución hace hincapié en que la crisis ha tenido efectos diferenciados entre hombres y mujeres pues son ellas las que han sufrido una precarización más importante de sus condiciones de trabajo, en particular con el desarrollo de formas de contratación atípicas, brecha salarial, desigualdades resultantes en las prestaciones por desempleo.

Igualmente se observa que la crisis afecta especialmente a mujeres inmigrantes, mujeres con discapacidad, mujeres de minorías étnicas, mujeres en paro de larga duración, mujeres con baja cualificación, mujeres con personas dependientes a cargo.

También se resalta que la crisis ha influido en la disminución de la tasa de natalidad, lo que refuerza la tendencia al envejecimiento de la población de la Unión europea.

Igualmente, reflexiona sobre el "techo de cristal" al que todavía hoy se enfrenta la mujer, especialmente en los sectores financiero y bancario, donde solo un 5 por ciento de los responsables de los procesos de toma de decisiones de las entidades financieras de la Unión Europea son mujeres.

Resultado de todo ello se pide que las respuestas políticas a la crisis tengan en cuenta la dimensión de género, a través de planes de estudios, promoción empresarial, empoderamiento económico, políticas activas de mercado de trabajo, diálogo social, inversión en servicios de calidad asequibles.

Raquel Gómez es socióloga y forma parte del Equipo de la Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras.

Eliminación de los estereotipos de género en la Unión Europea

Esta resolución, redactada por la eurodiputada holandesa Kartika Tamara Liotard (GUE/NGL, Países Bajos), versa sobre los estereotipos de género en el conjunto de la UE. La comisión de Derechos de la muestra su preocupación por la desproporción que aún se mantiene en el reparto de las responsabilidades familiares y domésticas entre mujeres y hombres, lo que conlleva una desigualdad real en el mercado laboral.

El texto centra la atención en las mujeres de las zonas rurales, víctimas de una mayor discriminación y de estereotipos de género, en la utilización de la imagen femenina en los medios de comunicación, la publicidad, la educación, el mercado de trabajo, y en el trabajo realizado en la escuela para tratar estas cuestiones.

Entre otras iniciativas, sugiere que la financiación procedente del Fondo Social Europeo sea utilizada para acercar a las mujeres a aquellos sectores del mercado de trabajo en los que continúan estando menos representadas debido a los estereotipos de género. Se subraya la necesidad de programas y planes de estudios centrados en la igualdad entre mujeres y hombres, el respeto a los demás, el respeto entre los jóvenes, una sexualidad respetuosa, el rechazo de cualquier forma de violencia.

Igualmente se insta a realizar la evaluación de la directiva de la unión Europea sobre acoso sexual en el trabajo y que elabora un informe sobre las carencias y los desafíos existentes con el objetivo de reforzar la legislación y las medidas de los Estados miembros.

Un informe revela que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la investigación europea



MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

Aunque cada vez hay una mayor proporción de mujeres investigadoras en Europa, el género femenino sigue estando infrarrepresentado en las disciplinas y carreras científicas, según se desprende del último número de 'She Figures', publicado este viernes por la Comisión Europea.

Las mujeres representan únicamente el 33% de los investigadores europeos, el 20% de los catedráticos y el 15,5% de los directores de centros en el sector de la enseñanza superior.

Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, declara que, "a pesar de que se ha avanzado en los últimos años, las mujeres siguen siendo minoritarias en las actividades de investigación y, en concreto, hay un techo de cristal o barrera invisible que bloquea el camino de las mujeres hacia los puestos superiores, lo que es una grave injusticia y supone un desperdicio de talentos escandaloso".

Geoghegan-Quinn añade que "en sus programas de investigación, la Comisión se centra en fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y se esfuerza por modificar una cultura institucional profundamente arraigada".

Según el informe presentado hoy, las mujeres representan en torno al 40% del total de investigadores en el sector de la enseñanza superior, el 40% en el sector de las administraciones públicas y el 19% en el sector empresarial.

En todos los sectores, el número de mujeres ha crecido a mayor ritmo que el de hombres (entre 2002 y 2009, lo ha hecho anualmente en un 5,1%, frente al 3,3% en el caso de los hombres). Aun así, las mujeres investigadoras siguen teniendo dificultades para llegar a los cargos con poder de decisión, de manera que, por término medio, los consejos científicos y de administración de toda la UE cuentan sólo con una mujer por cada dos hombres.

En 2010, la proporción de mujeres entre los estudiantes universitarios (55%) y los licenciados (59%) fue superior a la de hombres, pero había más hombres que mujeres entre los estudiantes y titulados de doctorado (49% y 46%, respectivamente).

Las mujeres representaban el 44% de los investigadores con doctorado en los primeros escalones, pero en los puestos superiores sólo llegaban al 20% de los investigadores. La infrarrepresentación de las mujeres es aún más llamativa en áreas como la ciencia y la ingeniería.

(SERVIMEDIA)

05-ABR-13

Ana Mato pide 'acabar con la invisibilidad' de la violencia de género en Europa



La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha destacado como uno de los retos principales la necesidad de aunar datos para "acabar con la invisibilidad" de la violencia de género en Europa. Y es que, aunque el problema es reconocido por toda la Unión, "no sabemos exactamente el número de víctimas mortales en toda la UE, ni los menores huérfanos por esta causa, ni el número de mujeres heridas".

En este sentido, la dirigente 'popular' ha recordado en la inauguración del Seminario Europeo de Buenas Prácticas para Erradicar la Violencia de Género celebrado en Madrid, que a partir de ahora en España las estadísticas sobre víctimas de violencia de género incorporarán el número de menores que quedan huérfanos por este motivo.

La cumbre reúne a 18 países de la Unión Europea con el objetivo de articular un plan común para el fin de la violencia machista. "La violencia de género no entiende de fronteras ni banderas", ha señalado la ministra de Sanidad para explicar que, las víctimas sufren las mismas dificultades con independencia del país en que se encuentren.

El punto de partida para atajar "un problema que es de todos", ha comentado Mato, reside en activar "políticas de igualdad entre hombres y mujeres sin discriminación de género". Y para ello, insiste en la importancia de trabajar juntos: "Al compartir las buenas prácticas estamos avanzando en solidaridad y democracia".
España, referente europeo

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, ha desarrollado las líneas estratégicas de la política española. Y entre otras, ha mencionado las siguientes medidas: romper con el silencio cómplice del maltrato; proporcionar una asistencia personalizada a cada mujer; la implicación de los hombres en las políticas de igualdad y de las empresas con iniciativas de inserción laboral; así como "evitar el peregrinaje de nuestras mujeres de una administración a otra con la Ventanilla Única".

Como proyectos más recientes, se ha destacado el Plan de Infancia y Adolescencia, que reconoce a los menores como víctimas del maltratoy procura que permanezcan junto a sus madres. Así, Hernández ha insistido en el trabajo con los menores para "evitar que sean instrumentalizados por la violencia que sufren sus madres y que transmitan actitudes o roles de maltrato".

Además, la delegada del Gobierno ha añadido que "los últimos estudios demuestran que aquellas mujeres que tienen un mayor grado de participación en el ámbito laboral, social y en el reparto de los roles domésticos, tienen menos riesgo de sufrir violencia de género".

Las lesbianas también existen y deben tener los mismos derechos.



Hoy día 26 de abril de 2013 se celebra una vez más el Día de la Visibilidad Lésbica. Esta Jornada nació el 26 de abril de 2008 de la mano de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.


Al señalar este día como de la visibilidad lésbica se pretende que la opinión pública reconozca la homosexualidad femenina y que las lesbianas de todas las edades puedan vivir su diversidad sexual sin miedos, represión, contención, ni vergüenza. Hay que recordar que las lesbianas están doblemente discriminadas: como mujeres y como homosexuales en un sistema capitalista heteropatriarcal.

Con esta fecha se trata de reivindicar mediaticamente la diversidad y mostrar que son muchas las mujeres que viven como lesbianas visibles, orgullosas y felices y denunciar que otras lamentablemente no lo pueden afirmar y sienten si libertad y sus derechos coartados. Cada año son más las mujeres que reivindican su homosexualidad, sin embargo son pocas las mujeres públicas que lo hacen. El miedo y el rechazo están todavía muy arraigados en nuestra sociedad y esto se reproduce en todos los ámbitos.



Las dificultades a las que se enfrentan a diario las mujeres lesbianas son mucho mayores que la de los hombres homosexuales, a raíz de esa situación se producen circunstancias que afectan a su salud ya que no existen protocolos ginecológicos que tomen en cuenta su especificad y que garantice una atención completa y adecuada. También tienen problemas en el ámbito laboral. Según un estudio realizado por la Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales las mujeres jóvenes lesbianas padecen un nivel de desempleo del 80%, problemas en la conciliación de la vida personal y laboral. Tampoco les es fácil constituirse como parejas con iguales derechos, ni ser madres en iguales condiciones que otras parejas heterosexuales.

Por estas razones hoy de CCOO felicitamos a todas las lesbianas y reivindicamos que la igualdad de derechos en todos los ámbitos para este colectivo

Las mujeres como "poblaciones objetivo"



La lectura de cualquier texto de una feminista tan prestigiosa como Judith Butler seguro que podría ayudarnos a comprender la escasa repulsa social contra los asesinatos de mujeres, pero esta mañana, ha sido curiosamente en su conferencia "Violencia de Estado, guerra, resistencia" pronunciada en Barcelona en 2010, donde he encontrado alguna posible clave.




Begoña Marugán Pintos, socióloga de la Secretaría de Mujer de FSC-CCOO

En esta conferencia, Butler trata de explicar cómo cualquier combate se produce en el terreno sensorial y que toda guerra es una guerra sobre los sentidos. «Cuando hablamos de “poblaciones objetivo” estamos hablando de gente que ha sido agrupada dentro de un marco, circunscribiendo tanto su precariedad como su carácter desechable. (…)

Al establecer cuáles son las poblaciones blanco, la guerra distingue entre aquellos cuyas vidas deben ser conservadas y aquellos cuyas vidas son prescindibles. (…) Cuando una vida se convierte en impensable o cuando un pueblo entero se convierte en impensable hacer la guerra es más fácil. Los marcos que presentan y sitúan en primer plano las vidas por las que es posible llevar duelo funcionan para excluir otras vidas como merecedoras del dolor». Dichos marcos, según la autora, operan en la prisión y en la tortura, pero también en la política de inmigración.

Después de una negra Semana Santa con tres mujeres y una niña asesinada presuntamente por violencia de género, esta explicación de la violencia simbólica ejercida previamente a la materialización encarnada de la violencia física se presenta plausible.

Butler se refiere a cómo las formas del racismo instituidas y activas a nivel perceptivo tienden a producir versiones icónicas de poblaciones que merecen ser lloradas en gran medida y otras cuya pérdida no es tal y que se mantienen como no merecedoras de dolor. Y yo me atrevería a referirme también a las formas de machismo instituidas que taponen toda percepción de igualdad de las personas ante la vida. Cuando estos días en twitter podíamos leer «el #terrorismomachista ha asesinado a 891 mujeres en 14 años (3 este fin de semana), más que ETA en 40 años», «Ya son 15 las mujeres asesinadas por el #terrorismomachista y el silencio cómplice lo sigue permitiendo», «Hoy otra más. Ya 15 #mujeresasesinadas2013 en España por #terrorismomachista. Clamoroso silencio en las redes», o «¿Cuánto vale la vida da cada mujer? Los asesinatos x #terrorismomachista no indignan suficiente como para acabar con esta lacra patriarcal» se estaba denunciando cómo la desigualdad ha impregnado los esquemas dominantes de conceptualización y afecto.

Cuando se tiene el sentimiento y la creencia en la igualdad de todas las personas no se puede comprender por qué una persona asesinada por ETA provoque, cómo es lógico, la repulsa y denuncia pública en las calles y los medios y, sin embargo, las redes sociales y la calle pueden no “incendiarse” con el asesinato constante y continuo de mujeres y niños y niñas por violencia de género. ¿Cómo se puede apelar a los derechos humanos y no estallar frente a quienes se involucran en el derecho a disponer de la vida de otros? ¿Qué valor se da en esta sociedad democrática a las mujeres?

1. ¿Cuántas tienen que morir para que nuestros campos sensoriales entiendan esta situación, y la dominación masculina sobre la que se asienta, inadmisible? Parece que se tratara de una cuestión de cifras. ¿Cuántas víctimas son necesarias para que, al considerar la violencia un problema intolerable, actuemos? Esta es la repetida pregunta de las que se lamentan. Sin embargo, cuando alrededor de 66 mil mujeres son asesinadas por razones de género cada año en todo el mundo y, de 2004 a 2009, los asesinatos dolosos de mujeres representaron la quinta parte de las víctimas totales de homicidios, de acuerdo con el informe de 2012 de Rashida Manjoo, relatora especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres, y la ya ex directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, presenta la violencia contra las mujeres como una pandemia, parece que no se trata de una cuestión de números.
En este caso, como en el análisis que hace Butler de la guerra, también podemos pensar que los datos no ofrecen un balance de las pérdidas. Incluso contrariamente, se utilizan para minimizar el problema y algún señor diputado, de la Comisión de Igualdad del Congreso, no tiene empacho en cuestionar la realidad del problema.

2. Ante este fenómeno la dimensión del problema no parece relevante. La condena de la violencia machista fue la misma este pasado fin de semana cuando se contó el 13 asesinato, que cuando se sumó otro e incluso, se añadía otra víctima más el domingo. Y es que, paradójicamente, para algunas cuestiones es nulo el poder de las cifras. Ciertos esquemas mentales de aceptación de lo admisible y de lo inadmisible permiten que para una población que se considera “objeto” las cifras no tengan ninguna autoridad. La consideración de objeto, la cosificación que durante siglos se nos ha infringido a las mujeres debe pesar lo suyo cuando, ante un asesinato como el de una niña de seis años parece que no tienen nada que decir esos hombres que están preocupados por defienden la paternidad.

El asesinato de Leonor, la niña hallada muerta este lunes en el municipio de Campillos (Málaga), presuntamente a manos de su padre, que tenía una condena de seis meses de prisión por violencia de género contra su expareja, nos lleva a pensar la fuerza que tiene en esta sociedad el otorgar la custodia a los padres. Sería interesante que se analizaran las sentencias de los tribunales y se observara si esta “ley del padre” –que impera con argucias como el síndrome, nada científico, ni probado, de la alienación parental- sigue primando sobre el interés superior del menor y el derecho de los y las menores a ser escuchados.

El asesinato de niños no es una excepción. Según la información que aparece en la web de la Federación de Mujeres separadas y divorciadas, en al año 2012, 6 niños y niñas fueron asesinados y en 2013 con Leonor serían ya 3. Ante situaciones como ésta, el jueves 20 de septiembre de 2012 Ángela González Carreño, en su nombre y en el nombre de su hija Andrea -asesinada por su padre- y la organización Women’s Link Worldwide presentaron una demanda ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) contra el Estado español . En la demanda se pedía al comité que condene a España por dejar en la impunidad la violencia de género que Ángela y Andrea sufrieron y que se le declare responsable por el asesinato de Andrea a manos de su agresor que había sido denunciado más de 40 veces.

Esta “ley del padre” -y de ahí que no podamos dejar de hablar de patriarcado- es la que sigue rigiendo y que dificulta el combate social contra esta batalla sensorial contra la destrucción del “otro”, en este caso “las otras”, pero, afortunadamente, contamos como personas como la filósofa feministas Judith Butler a la que tenemos que agradecer el que, una vez más, nos haga pensar y convertir la rabia en performatividad y plantearnos ¿cuánta violencia simbólica estamos dispuestos a tolerar?

El político que no sabía qué es el feminismo



Leí un titular de prensa sobre un alcalde de un pueblo costero de Lugo, que afirmaba que las feministas dejan de serlo cuando se casan y, de pronto, acudieron a mi cabeza innumerables descalificativos que no tienen cabida en este artículo. Lo que sí tiene cabida es la crítica de determinados políticos que se empeñan en armar discursos preñados de tópicos y adornados con dosis de incultura y desconocimiento.

Calificar al movimiento feminista como un movimiento exclusivamente de mujeres solteras, es tan absurdo como decir que solo las mujeres solteras pueden defender la igualdad, la corresponsabilidad, el reparto de tareas, o el mismo salario que un hombre, por ejemplo.

Es preocupante encontrar políticos en el siglo XXI que solo vean en el feminismo una reivindicación juvenil, y que consideren que cuando una mujer se casa, sus reivindicaciones feministas desaparecen bajo el yugo de la mejor opinión de su marido, como si la lucha de las mujeres durante los últimos siglos para acceder a la educación, al derecho al voto, a la protección de sus derechos sexuales y reproductivos, a la igualdad salarial y de trato, no hubiera servido para nada.

Individuos como éste son los mismos que mantenían a las mujeres en sus casas, no permitiéndoles tener entidad jurídica propia, lo que no hace mucho sucedía en España, y que no fue abolido hasta principios de los años 70.

El desconocimiento que este personaje muestra de la lucha del movimiento feminista es un insulto para los miles de hombres, y fundamentalmente mujeres, que han luchado para conseguir derechos que seguramente él desconoce, como el acceso a la educación o el empleo.

El empleo que tanto escasea y donde las mujeres, cuando lo consiguen, continúan teniendo peores condiciones, con sueldos mucho más bajos que los de los hombres. Sean las mujeres casadas, solteras o viudas, señor alcalde. Un estudio del National Centre for Social and Economic Modelling, de la Universidad de Canberra, concluyó que los hombres australianos con un título universitario o superior, y con niños, podrían llegar a ganar 3,3 millones de dólares australianos durante su vida laboral, casi el doble del 1,8 millones de dólares australianos cobrado por mujeres en la misma categoría a lo largo de su vida laboral.

Pero en Estados Unidos la cosa no está mejor y así un estudio de las empresas Fortune 500 (las 500 mayores empresas de Estados Unidos) demostró que:
• Las mujeres ocupan sólo el 14,3% de los puestos de alto ejecutivo.
• Las mujeres solo ocupan el 16,6% de los puestos en los consejos de dirección en 2012, el séptimo año consecutivo sin crecimiento.
• Las mujeres ocupan sólo el 8,1% de los puestos con más ingresos.

Y en España la situación es mucho más dramática, siendo las mujeres las grandes damnificadas por la crisis, ya que los pequeños avances salariales y de conciliación se han visto disminuir o en algunos casos desaparecer. Así, en nuestro país:
• Las mujeres que trabajan en puestos directivos cobran de media un 33,2 por ciento menos que los hombres en la misma posición.
• Las mujeres que trabajan en puestos administrativos tienen una retribución un 29,9 por ciento menor que sus compañeros.
• La diferencia de sueldo en España es del 15, 3 por ciento y, en ningún caso, las mujeres perciben mayor remuneración que los hombres ni por condicionantes personales, ni empresariales, ni geográficas, ni de competitividad.

Por último a este alcalde, que mantiene opiniones en contra del 52 por ciento de la población española (las mujeres) solo me queda recordarle que el feminismo no es, ni será de mujeres solteras o casadas, es simplemente un movimiento de los hombres y sobre todo de las mujeres que buscan un mundo más igualitario y justo.

Servicios sociales ultima el plan de atención personalizada para mujeres maltratadas



MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ultima el plan de atención personalizada para las mujeres maltratadas, cuyo principal objetivo es facilitar, en todas comunidades autónomas, la misma información a cualquier mujer afectada por la violencia.


Así lo confirmó el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, que ha clausurado hoy el Seminario Europeo de Buenas Prácticas contra la Violencia de Género. Confió en que el plan de atención personalizada haga que las mujeres confíen más en las autoridades e instituciones y resaltó que no habrá “ningún resquicio de tolerancia ante el maltratador”.

Moreno agradeció a los 18 países asistentes al seminario la puesta en común de acciones y estrategias para parar la violencia de género, consideró un “inmenso orgullo” haber acogido el encuentro y esperó que LA estancia de los asistentes en el país haya sido positivo.

“España está luchando por una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres con la Ley de Violencia de Género” declaró Moreno, que añadió que “los hombres somos gran parte del problema, pero podemos ser gran parte de la solución”.

“Cuando alguien atenta contra la mujer, pierde toda su dignidad”, denunció, “las costumbres, la cultura, las tradiciones no justifican cualquier violencia contra la mujer”. Moreno anunció que se contabilizarán a las mujeres heridas como víctimas de violencia de género y se las prestará toda la ayuda pertinente para ayudarlas.

(SERVIMEDIA)

La exposición ‘Fabricando a las mujeres’ traza en Gójar una visión histórica de la feminidad



‘Fabricando a las mujeres: claves para analizar la construcción de la feminidad a través de los medios de comunicación’ es el título de la exposición inaugurada ayer en el Teatro Municipal Cervantes de Gójar que será llevada de forma itinerante a todas las comarcas granadinas. Organizada por la delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación Provincial, la muestra ha sido posible gracias al material cedido por Otilia Alarcón, concejala de Bienestar Social, Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Gójar: más de un centenar de ejemplares de la revista ‘El hogar y la moda’ publicada entre los años 1932 y 1937 del siglo XX.


“Esta exposición deja en evidencia la desigualdad de la mujer” sobre todo “en los productos más básicos que se anunciaban en la época”, ha explicado la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, que ha hecho hincapié en la “importancia que tienen los medios de comunicación a favor de la igualdad de oportunidades para acabar con las desigualdades sociales que tenemos”.

“El logro de una sociedad donde no existan diferencias de trato entre mujeres y hombres y donde, además, tengan las mismas oportunidades, es una de las prioridades de la Diputación de Granada”, ha manifestado durante la inauguración Leticia Moreno quien ha incidido en que la Institución Provincial facilita a todos los municipios de la provincia “una amplia variedad de herramientas y recursos con los que poder hacer realidad dicho objetivo”.

La exposición ‘Fabricando a las mujeres’ quiere servir, por una parte, para hacer visible la desigualdad histórica de las mujeres, su situación social y el papel que se les asigna mostrando ejemplos concretos sobre determinados modelos de feminidad a través de la publicidad, de sus textos e imágenes. Por otro lado, pretende hacer reflexionar al público y despertar una “mirada crítica” que también permita “analizar los modelos que hoy en día se nos transmiten a través de los medios de comunicación, y contrastar hasta qué punto se han modificado determinadas ideas, valoraciones y actitudes respecto al papel de las mujeres”, ha afirmado Leticia Moreno.

Dicho análisis permitirá al visitante de la exposición de Gójar comprobar cómo la publicidad ha contribuido a construir la imagen de las mujeres proponiendo un modelo tradicional centrado, en la mayoría de las ocasiones, en su papel como madres y esposas, ocupadas en las tareas del hogar y la familia a la vez que preocupadas por adaptarse al modelo de belleza reinante: joven, delgada y perfecta, al servicio del hombre.

Es “un modelo que ha ido evolucionando con el paso de los años” y “que mantiene los pilares básicos en los que se sustenta: asignar diferentes papeles, tareas y espacios en función del sexo, situando a las mujeres en una posición desigual, de inferioridad y subordinación respecto a los hombres”.

Esta exposición “nos ayuda a una necesaria toma de conciencia sobre las desigualdades que nos afectan, cómo se manifiestan y se reproducen y cómo, si no le ponemos freno, se perpetúan”, ha explicado la diputada de Igualdad de Oportunidades y Juventud.

El alcalde de Gójar, Francisco Javier Maldonado, ha explicado que con esta exposición “estamos intentando sensibilizar a la población sobre la igualdad entre hombres y mujeres, cada vez más cercana” si bien “hay mucho camino por andar” pues todavía “hay machismo entre los hombres y machismo entre las mujeres”.

El alcalde de Gójar ha destacado el valor de “estos documentos gráficos que datan de aquellos difíciles años treinta” desde los que “la distancia entre hombres y mujeres se ha recortado bastante” pese a las dificultades. La solución ha de venir con iniciativas “con los colectivos sociales, en la educación de los niños en los colegios y desde la vida cotidiana y diaria”, ha concluido Francisco Javier Maldonado.

Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Igualdad y Mujer de Gójar, Otilia Alarcón, ha explicado las iniciativas que, junto con esta exposición, han sido impulsadas en los últimos meses por el Ayuntamiento de Gójar con talleres en materias tan diversas como la defensa personal o el reciclaje y charlas “sobre todo con la asociación de mujeres de Gójar que colabora muchísimo con nosotros”.

“Vamos a la acción, nosotras no vamos a la teoría sino a la práctica”, ha resumido Otilia Alarcón que se ha congratulado de la colaboración de la Diputación en materia de igualdad de oportunidades.

Presentan Guía Sindical sobre igualdad de género en la empresa


Presentan Guía Sindical sobre igualdad de género en la empresa


La secretaría de la mujer de CCOO de Andalucía editó la guía 'Preguntas frecuentes sobre la Igualdad en las empresas. Derechos y legislación'. Se trata de un material de consulta para el trabajo sindical y la defensa de la igualdad de oportunidades en las empresas andaluzas. Aporta información y claves para que los delegados y delegadas sindicales sean capaces de resolver las dudas más frecuentes relacionadas con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.


La guía se publica en el marco del programa 'Igualdad en Empresas del Instituto Andaluz de la Mujer', cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dirigido a fomentar la promoción de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en las empresas andaluzas.

Se trata de una guía que permitirá que delegados y delegadas sindicales sean capaces de resolver las consultas de las trabajadoras que puedan ver amenazados o vulnerados sus derechos. Del mismo modo, esta guía ofrece importante información sobre la negociación e implementación de planes de igualdad en las empresas, lo que la convierte en un material de consulta de gran utilidad para el trabajo sindical y la defensa de la igualdad de oportunidades en las empresas andaluzas.

La Guía se enmarca en la aprobación y puesta en marcha de la Ley 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres que ha conllevado una serie de modificaciones en permisos y derechos relacionados con el fomento de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como ha constituido un avance de cara al logro de la corresponsabilidad de mujeres y hombres en las responsabilidades familiares, con la aprobación del permiso de paternidad- y a la implantación de políticas de igualdad en las empresas para erradicar las discriminaciones que por razón de sexo se siguen produciendo en el mercado laboral.

Esta guía de preguntas frecuentes aporta información y las claves de cómo se deben abordar las dudas más frecuentes que suelen llegar a las secretarías de la mujer y asesorías jurídicas relacionadas con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal así como con la negociación e implementación de planes de igualdad en las empresas. 

Mujeres siguen ganando menos que los hombres


Paradójicamente, en las potencias del mundo es donde más se vulnera el derecho de igualdad en el trabajo.
Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | Publicado el 21 de abril de 2013


La brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo parece en principio que se estrecha, pero la realidad es diferente porque lo que se observa en países desarrollados y ni qué decir en los emergentes, deja mucho que desear.


En el caso de E.U. la disyuntiva económica de equidad y eficiencia se hace más notable, donde el sexo femenino se gana en promedio sólo el 79 por ciento del salario del que devengan los hombres, cumpliendo actividades laborales semejantes, según un estudio del Instituto de Investigación de Políticas para las Mujeres de E.U.

Se encontró que las remuneraciones promedio de las mujeres son menores que las de los hombres en casi todo tipo de ocupaciones, situación que sorprende porque décadas después de que las mujeres empezaran a ganar más espacios en la fuerza laboral, todavía hay una dura tarea por hacer a nivel de equidad, ya el tema de la eficiencia sí avanza a pasos agigantados en las empresas.

También la Oficina de Estadísticas Laborales de E.U. da cuenta de ello, porque cinco mujeres de cada diez dicen que han encontrado discriminación laboral por razón de género, y el 35 por ciento señala que la ha hallado en el sitio de trabajo, mientras el 15 por ciento en contextos sociales, y un 14 por ciento cuando va de compras.

Esta situación es real al punto de que el presidente Barack Obama firmó en 2008 una ley para igualar el derecho al trabajo, buscando la equidad en la remuneración entre hombres y mujeres.

"El presidente Obama reconoció el problema pero todavía no se ha reducido la brecha. La mayoría de mujeres está afectada porque no se tienen políticas públicas que las beneficien, por ejemplo, con la licencia de maternidad pagada o días de licencia por incapacidad remunerada. Simplemente no se les paga. Por eso es más difícil que las mujeres puedan subir en su carrera laboral", dijo a este diario desde Washington, Claudia Williams, investigadora del Instituto de Investigación de Políticas para las Mujeres de E.U.

Por el mismo motivo, los empleadores se abstienen de darles ciertas oportunidades a las mujeres porque, según ellos, se podían llevar sorpresas porque pueden quedar embarazadas, dejarían tirado su puesto o podrían ser más débiles en determinadas actividades.

"La situación en E.U. es mucho peor que en Latinoamérica, porque a las personas no se les pagan los días no laborados por enfermedad, esto funciona tanto para hombres como para mujeres. Como no hay una ley al respecto, la mayoría de las empresas no quieren darles a los trabajadores este beneficio, hay algunas que lo hacen pero en el caso de las mujeres es mucho más grave", agregó la investigadora del Instituto norteamericano.

Esta entidad construye indicadores sobre brecha salarial desde 1980, al igual que empleo; democracia y sociedad; pobreza y bienestar; todas con el papel de la mujer en cada uno de estos ámbitos.

Realidad en evidencia
Pero la situación en E.U. no es solo la que preocupa. Según el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en países desarrollados como Noruega, las mujeres ocupaban en 2008 solo el 6,6 por ciento de los puestos directivos en empresas públicas, por lo que el Gobierno de ese país tomó medidas que les exige a las empresas públicas contar con al menos el 40 por ciento de mujeres en puestos ejecutivos, algo que han trado de llevar también al sector privado.

Según los últimos reportes que tiene el Centro de Investigación para el Liderazgo de la Mujer, del Incae Business School, en general en el mundo, las mujeres ganan un 17 por ciento menos que los hombres y esto teniendo en cuenta los siguientes elementos: que sean de la misma edad, que trabajen en un mismo sector económico o industrial y tengan la misma educación.

"Es paradójico que hasta en los países nórdicos donde se supone hay más equidad, también se presenta esta situación, según el Foro Económico Mundial. En la lista de los mejores cinco países que ellos publican sobre brecha de género, también tienen el mismo problema de discriminación salarial. Podríamos decir que es un problema de mentalidad porque es claro que a las mujeres les cuesta pedir una mejor remuneración, les cuesta más el proceso de negociación. Tienden a ser más conservadoras, a correr menos riesgos y esto de pedir un aumento es considerado como una amenaza para su estabilidad laboral", dijo a este diario Lucienne Rodríguez, investigadora del Incae Business School de Nicaragua.

El mundo está cambiando de una manera increíble, en educación, las mujeres tienen más formación que los hombres. En la mayoría de países se presenta que más mujeres están mejor preparadas y la tasa de fertilidad está bajando también.

Malestar estadounidense
Una reciente encuesta desarrollada por Public Opinion Strategies y Hart Research para el New York Times, indica que el 84 por ciento de las mujeres en E.U. cree que se les paga menos que a los hombres en el desempeño de un trabajo equivalente y, además, el 35 por ciento opina que sufre discriminación en su empleo.

La proporción de mujeres que opina que la mayoría de ellas no puede tenerlo todo sin hacer muchos sacrificios, ya sea en su carrera laboral o en el hogar, bajó del 78 por ciento en 1997 al 66 por ciento en 2013.

La encuesta fue hecha entre el 5 y el 8 de abril pasados, y se entrevistaron a 1.000 adultos en todo E.U.

Kay Hymowitz, investigadora del Manhattan Institute, quien ha escrito sobre niñez, familia, pobreza y discriminación en América, explicó al diario neoyorquino, que el Departamento del Trabajo de E.U. define que la jornada laboral completa es de 35 horas por semana o a veces hasta más. "El o hasta más se refiere en mayor probabilidad a trabajadores masculinos que a femeninos. Según el Departamento, casi el 55 por ciento de trabajadores que registran más de 35 horas laboradas por semana, son hombres".

Agregó la investigadora que en 2007, el 25 por ciento de hombres que trabajaban a tiempo completo se refería a 41 o más horas, comparadas con el 14 por ciento de trabajadores femeninos de jornada completa. "En otras palabras, la brecha salarial se entiende por la diferencia de género, no por las capacidades", puntualizó Hymowitz.

ANÁLISIS

Diversidad de género, buena estrategia empresarial



SUSAN A. CLANCY.
Ph D Experimental Psychology, Harvard University

Hoy en día, las mujeres en Latinoamérica tienen igual o mayor educación formal que los hombres. Así mismo, la participación de las mujeres en la fuerza laboral ha venido creciendo de una manera exponencial. Hoy se estima que las mujeres componen aproximadamente el 50% de la fuerza laboral profesional.

Sin embargo, a pesar de ello, las posiciones de alto mando a través de las distintas industrias siguen dominadas por los hombres. El porcentaje de mujeres en las juntas directivas y en los equipos ejecutivos permanece estático en cerca de un 15%, y solamente un 3% si hablamos de los CEO de las empresas de la Lista Fortune 500. De acuerdo al Latin Business Chronical, solamente el 1,8% de las empresas latinoamericanas están dirigidas por mujeres. Es más, al realizar un promedio de las dos medidas que definen el empoderamiento de las mujeres en el reporte de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial (participación económica y empoderamiento político) vemos que actualmente Colombia se encuentra en la posición número 69 en el mundo en cuanto al empoderamiento femenino. Algunos se preguntarán ¿y qué importa? Datos del Centro de Liderazgo de la Mujer de Incae indican que a la mayoría de los líderes (hombres) del sector público y privado no les importa.

Debería de interesarles ya que en el siglo 21, la diversidad de género en el liderazgo es un factor crítico para la competitividad organizacional. Basado en datos públicamente disponibles de la lista de Empresas Fortune 500, a través 5 distintos sectores se puede observar un vínculo claro entre la diversidad de género en los equipos de alto mando gerencial y el desempeño financiero corporativo. Aquellas empresas con la más alta representación de mujeres en sus equipos de alta dirección experimentan un mejor desempeño financiero. Su Retorno sobre el Capital (ROE) es 35% más alto, y la Rentabilidad Total del Accionista (TRS) es 34% más alta.

Si bien es cierto que una correlación no indica causalidad. Sin embargo, aquí encontrará dos razones concretas sobre el porqué es probable que sí sean las mujeres las que causen este efecto positivo: La primera razón tiene que ver con el creciente poder de mercado de las mujeres. Dentro de los últimos 50 años la participación de la mujer en la fuerza laboral ha sido desbordante. Mundialmente las mujeres hoy en día controlan alrededor de 20.000 millones de dólares en gastos anuales, y esta cifra se espera que crezca a 28.000 millones para el 2016 – lo que los economistas están llamando el mercado emergente más grande en la historia del mundo (más grande que China e India combinadas). La segunda razón tiene que ver con el manejo estratégico del talento. Las mujeres son la mitad de la fuerza laboral profesional, pero los líderes son seleccionados solamente de la otra mitad. La diversidad de género no tiene que ver con los valores, más bien tiene que ver con el valor agregado.

EN DEFINITIVA

El mundo avanza en materia de competitividad y eficiencia pero en materia de equidad está todavía atrás. Las mujeres todavía están relegadas salarialmente.


Mujeres inmigrantes.


MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El Fondo Social Europeo ha reducido en 20.000 euros las ayudas destinadas a España para luchar contra la discriminación, en el año 2013, según datos aportados este lunes en la presentación del 'Programa Sara' 2013 para mujeres inmigrantes.



El Fondo Social Europeo (FSE) en el ámbito del Programa Operativo ‘Lucha contra la Discriminación’ 2007-2013 apoya diferentes programas desarrollados en España para lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres, independientemente de su nacionalidad, raza o cultura.

Uno de estos programas, cuyo objetivo es motivar y acompañar a las mujeres inmigrantes para su integración social y laboral es el denominado ‘Programa Sara’, que se desarrolla a través de convenios de colaboración entre el Instituto de la Mujer y las organizaciones Cruz Roja y la Fundación Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (Cepaim).

Según explicaron a Servimedia fuentes de Cruz Roja el programa Sara "ha visto disminuida su financiación en 20.000 euros debido a la reducción de las ayudas del FSE a las organizaciones que colaboran en su desarrollo (10.000 euros a Cruz Roja y 10.000 euros a Cepaim)". Por lo tanto, el programa cuenta con una financiación total de 180.000 euros, frente a los 200.000 del curso anterior o los 370.000 del año 2008.

PROGRAMA SARA 2013

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, que firmó hoy la renovación del 'Programa Sara 2013', junto a la vicepresidenta de Cruz Roja Española, Manuela Cavero y el presidente de Cepaim, Juan Antonio Miralles, declaró que “es indiscutible que las mujeres son la fuerza motriz de todo el planeta y aunque las leyes no son capaces de modificar culturas o estereotipos, gracias a este programa podremos eliminar todos los prejuicios contra las mujeres inmigrantes”.

Con esta firma, tanto la administración pública como las organizaciones sociales se comprometen a seguir trabajando un año más para mejorar la calidad de vida de las mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión social, mediante una mejor capacitación para la participación social y para el empleo.

Según explicó la directora del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, los objetivos del programa son principalmente fomentar la autoestima y la autoconfianza entre las participantes, aumentar las habilidades sociales, trabajar el proyecto profesional de la mujer inmigrante e impulsar su participación social en la sociedad española.

Asimismo, manifestó que el programa va destinado a mujeres inmigrantes residentes en España con un conocimeinto “básico” de castellano y una edad mínima de 16 años y apuntó que “se tendrá en cuenta su situación personal, si son recién llegadas, paradas de larga duración, etc”.

El programa se lleva a cabo a través de itinerarios se inserción adaptados a las necesidades y características de cada mujer y a través de una metodología interactiva con la que se pretende motivar y acompañar a las mujeres en su integración social y laboral.

Además, los representantes de Cruz Roja y Cepaim coincidieron en que es fundamental que se siga trabajando para acabar con los perjuicios y con la discriminación que, en muchos casos, impiden la inclusión sociolaboral de las mujeres inmigrantes.



(SERVIMEDIA)

22-ABR-13

El trato igualitario entre mujeres y hombres



La igualdad de género es una carrera de fondo, una actitud personal y co lectiva que parte del deseo de hacer real, en todos los ámbitos de la vida, un derecho básico como es el trato igualitario entre mujeres y hombres, sin brechas sociales, porque una sociedad democrática es aquella que reconoce a todos sus individuos por igual, con idénticos derechos y deberes, donde todos actúan en corresponsabilidad.

Como institución, el Cabildo de Tenerife ha sido guía en un modelo de integración en cuanto a políticas de igualdad se refiere, unificando actuaciones, diseñando estrategias de cooperación entre administraciones y ayuntamientos, centros neurálgicos de proximidad con los ciudadanos.

Pero no hay sitio para la autocomplacencia, sino para seguir analizando la realidad y ver cuáles son los puntos débiles de la igualdad en la sociedad tinerfeña. Por eso, desde el área de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo entendemos que sigue siendo necesario potenciar la comunicación y el trabajo en red entre las corporaciones locales e insulares, diseñando para ello una hoja de ruta en el marco estratégico del programa Tenerife Violeta, del que recientemente hemos celebrado el primer encuentro insular, con más de un centenar de agentes y entidades de la sociedad tinerfeña.

Este primer encuentro nos ha dejado un balance plenamente satisfactorio; podemos considerarlo un éxito tan solo por el hecho de concentrar esfuerzos, plantear nuevas ideas y comprobar que son muchas y muchos los que son conscientes de la importancia de aplicar y trasladar políticas de igualdad al día a día de los ciudadanos. Los asistentes debatieron sobre diversos problemas que causan preocupación en la sociedad actual, como la baja representación de las mujeres en los estudios de la rama técnica y de los hombres en la de ciencias sociales, jurídicas y de ciencias de la salud; la escasa presencia de las mujeres en el ámbito político en cargos de máxima responsabilidad; y el bajo número de mujeres federadas en el ámbito deportivo.

La actual situación económica es una circunstancia desfavorable en el avance de las políticas sociales, pero eso no puede ser, ni ha sido para este Cabildo, un impedimento para mantener la intensidad con la que hemos venido trabajando para consolidar fines comunes y objetivos concretos en materia de igualdad. Con las acciones que desarrollamos, buscamos incidir en el mercado laboral, la educación, la enseñanza y la formación, y por ello entre nuestros propósitos fundamentales se encuentra, sin lugar a dudas, la defensa de la igualdad salarial entre hombres y mujeres, algo que no se consigue sin hacer hincapié en ello desde todos los niveles educativos.

El Cabildo de Tenerife trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno de Canarias para erradicar la desigualdad de género en los entornos educativos, también porque entendemos que esta herramienta, la educación, es fundamental para prevenir situaciones de violencia en el futuro, para desactivar cualquier discurso que justifique o ampare una relación desigual y conflictiva. La mejor manera de luchar contra la violencia de género es impedir que la desigualdad arraigue, y trabajando con los niños y los jóvenes ya desde las escuelas, tenemos ese objetivo a nuestro alcance.

Este trabajo conjunto no es un hecho aislado. El Cabildo se encuentra abierto a la participación de nuevas entidades y agentes claves, pero necesita ir más allá y converger con la sociedad, con la ciudadanía, y que seamos todos los que diseñemos el futuro, sin fisuras ni distinciones de género.

Nuestra institución ha dado otro paso disponiendo en su página web www.tenerife.es de una plataforma virtual al servicio de la población, administraciones públicas, ayuntamientos y concejalías de Igualdad, asociaciones empresariales, sindicatos, empresas y entidades sin ánimo de lucro, colegios profesionales, colectivos, etc. para colaborar de manera conjunta y en red en el Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad Tenerife Violeta para 2013-2017.

Este es el camino y debemos sentirnos orgullosos, pues la sociedad tinerfeña, con su hondo compromiso social, continúa avanzando con paso firme en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

*Consejero de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife

Igualdad Salarial



El 22 de febrero es el DíaEuropeo para la Igualdad Salarialentre Hombres y Mujeres; esta fecha conjuntamente con la que se celebra el 8 demarzo, día de la Mujer Trabajadora,son dos buenas ocasiones para que hagamos un repaso a la situación de la mujeren el mercado de trabajo. Comisiones Obreras, al igual que otros años, hemoselaborado un estudio sobre este tema, estudio que pone de manifiesto la tozuda persistencia dela brecha de género entre los y las trabajadores/as. Las desigualdades en las condiciones detrabajo que padecen las mujeres respectode los hombres repercuten claramente en sus retribuciones, la denominada brechasalarial (es decir, la menor retribución que percibimos nosotras por un trabajode igual valor), que en Baleares en el 2010 se sitúo en un 14,7%: el salariomedio entre las mujeres fue en ese año de 19.812€, en comparación con los23.213€ de los hombres. Son numerosos los factores que inciden en esta diferentey discriminada posición de la mujer en el mercado de trabajo. Por una parte,los factores a priori, aquellos quecaracterizan las condiciones de acceso a la actividad laboral y en consecuencia el salario apercibir; mencionar como ejemplo los estereotipos y los roles de género, la pervivencia de la división sexual deltrabajo. Y por otra parte. los factores aposteriori, los cuales tienen que ver con la ubicación determinada de cadatrabajadora en su puesto de trabajo (una diferente valoración de tareasequivalentes, procedimientos de promoción profesional..) Las mujeres en edad de trabajar que, enpromedio cuentan con una mayor formación y cualificación, no eligenvoluntariamente peores condiciones laborales y si las soportan, es consecuenciade prácticas discriminatorias o desiguales. Veamos algún ejemplo: en el año2012 sobre el total de mujeres ocupadas la jornada parcial tiene una incidenciadel 23,6% (en los hombres alcanza el 7,5%); una tasa que, además, se haincrementado en ocho puntos en los dos últimos años, cuando entre los hombresapenas si crece en el mismo período un punto. El 72% de la ocupación parcial esfemenina; de cada 10 nuevas ocupaciones parciales, 7 son destinadas a lasmujeres, un 60% de las cuales “elige” esta jornada porque no ha encontrado unaocupación a tiempo completo. Trabajo atiempo parcial, asociado, como no podía ser de otra forma, a una menorpromoción profesional y a un menor nivel salarial. Otro dato que ahonda en esabrecha de género es la diferente tasa deocupación para población asalariada comprendida entre los 25 a 49 años: si nos fijamosen la variable “hijos menores de 12 años” , la tasa de ocupación de los hombressin hijos es de un 73,73%, y con hijos de 83,68% (un 9,95 más); en el caso delas mujeres la situación es inversa: sin hijos su tasa es de un 67,89% y conhijos alcanza el 66,66%.

El año que acaba de finalizar hasido sin duda el peor desde que se inició la crisis para las mujeres de lasislas: hemos alcanzado una tasa de paro del 24,25% (un 3% de incremento con respecto al 2011); es latasa más elevada de los últimos cinco años y por primera vez supera a la de loshombres. El 92% del nuevo paro es femenino: de cada diez nuevos parados, nueve sonmujeres. Unamos a este dato el perfilfeminizado de las prestaciones de subsidio. Y el paro juvenil, de por si alto,es especialmente escandaloso en el caso de las mujeres: 52,4% (en los hombresdel 45,3%).

Indudablemente, a la vista deestos datos, nos empujan de forma acelerada hacia una mayor precariedad. Por siello no fuera poco, el constate goteo de recortes penaliza la igualdad entehombres y mujeres: la supresión de planes de educación infantil, la eliminaciónde gran parte de servicios escolares (transporte escolar, comedor,..), eldesmantelamiento de la ley de dependencia, ,… tienen como una de susconsecuencias que las mujeres carguemos todavía más con el peso del cuidadofamiliar. Y no nos olvidemos del tijeretazo en las políticas de prevención ylucha contra el maltrato. La igualdad desde luego no destaca como prioridad porparte del gobierno de Rajoy y de Bauzà.

La limitación o desaparición dela intervención pública en estos y otros ámbitos, supone directamente unaperdida de eficacia, y por tanto una perdida de bienestar del colectivo de las mujeres. Esto implica unserio retroceso en los logros sociales y económicos conseguidos en el largo yarduo recorrido de décadas y, consecuentemente, un riesgo claro en la pedida decohesión e igualdad social. Pero las mujeres hemos sido capaces de suplir connuestra lucha y tenacidad las carencias de las voluntades políticas. Y en estabatalla debemos apelar y reforzar al colectivo y unir a los hombres. Todos los esfuerzos son pocos y un mínimo horizontecomún puede y debe quedar claro: conocer y reconocer que todo el trabajo de lasmujeres es fundamental para lograr el bienestar cotidiano en nuestra sociedad.Y como mínimo, no olvidar que para que eso sea posible el empleo femenino debedesarrollarse en condiciones de igualdad con sus homólogos masculinos. Porquede otro modo, no parece que el futuro vaya o pueda ser venturoso.

PD: un cariñoso recuerdo a JoséLuis Sampedro, una persona que supo comprender y apoyar como pocos la lucha yrebeldía de las mujeres.


Permiso individual Lactancia hombres si la mujer no trabaja o lo hace por cuenta propia


Sentencia 280/2010 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que considera discriminatoria la norma del Estado español por la cual el padre no tenía derecho al permiso de lactancia si la madre no trabajaba, o lo hacía por cuenta propia.



El talento femenino, vital en los negocios a nivel global’


Según Zahidi, la participación en el mercado laboral y la igualdad de salarios por un trabajo similar son los dos aspectos a mejorar para que Colombia cierre su brecha de género.

En tiempos en que la guerra por el talento se convierte en una carrera cada vez más reñida, es importante que las compañías aprovechen las capacidades femeninas y aumenten la participación que ellas tienen en los altos cargos y las juntas directivas.

Así lo dice Saadia Zahidi, directora senior y jefe de Paridad de género y capital humano del Foro Económico Mundial, quien reconoce los avances que ha tenido Latinoamérica en este aspecto, pero subraya que aún falta camino por recorrer en pro de la igualdad de género en la región.

El Reporte Brechas de Género Corporativas 2012 concluye que la igualdad de género en las empresas sigue siendo amplia. ¿Ve barreras comunes entre regiones?

En Latinoamérica, el estudio incluyó a Brasil y México. Si bien hay barreras comunes, estas están clasificadas de manera diferente en cada nación.

En Brasil, los tres obstáculos más grandes para que las mujeres escalen a altos cargos son la falta de establecer objetivos para la participación femenina, la falta de modelos a seguir y la carencia de políticas que equilibren la vida personal y laboral.

En el caso mexicano, las barreras son las normas generales,y las prácticas culturales, la falta de un permiso parental adecuado y de beneficios, y la existencia de leyes y regulaciones laborales inadecuadas.

La participación política de las mujeres en la región se ha incrementado, pero no ha pasado lo mismo en el mundo corporativo, ¿pasa lo mismo en otras regiones?

Latinoamérica y El Caribe está en segundo lugar en términos de número de mujeres cabeza de Estado, justo después de Europa y Asia Central.

Sin embargo, mientras en promedio el 60 por ciento de la brecha de género económica ha sido cerrada globalmente, menos del 20 por ciento de la brecha política ha sido cerrada. Aún hay un largo camino por recorrer, antes de que las mujeres sean representadas por igual en las estructuras donde se toman las decisiones políticas.

¿Ve alguna tendencia particular (buena o mala) en Latinoamérica?

En los siete años que he realizado el estudio, el 90 por ciento de los países de la región ha cerrado su brecha de género.

En abril usted asistirá al Foro Económico Mundial que se celebrará en Perú y será la anfitriona de 1

La sesión de este año se enfocará en las siguientes temáticas: fomentar el rol de la mujer en la ruptura del ciclo de la pobreza, apoyar a la mujer emprendedora, adoptar mejores prácticas laborales para asegurar un balance entre la vida laboral y la personal, y proveer herramientas para liberar el talento femenino.

En el reporte del 2012, Colombia está en el puesto 63 entre 135 países medidos, ¿qué puede hacer el país para mejorar la participación económica y las oportunidades de las mujeres?

A Colombia le va bien en el indicador de “legisladores, altos funcionarios y gerentes”, está en el quinceavo lugar globalmente. Los indicadores que bajan el puntaje del subíndice de participación económica y oportunidades son la participación en la fuerza laboral y la igualdad de salarios por un trabajo similar.

¿SIGUE SIENDO LA MATERNIDAD LA MAYOR EXCUSA PARA QUE LAS MUJERES NO ASCIENDAN A ALTOS CARGOS EN LAS EMPRESAS?

En casi todos los países las empleadas tienden a concentrarse en los niveles de entrada o mandos medios, de acuerdo con el reporte. La capacidad para balancear el trabajo y la familia siguen siendo uno de los grandes obstáculos para la mujer en el mundo corporativo.

Si el porcentaje de mujeres presidentes de compañías en Estados Unidos sigue por debajo del 5 %, ¿podría ser una excusa para que otros países consideraran que una participación del 3% está bien?

Empoderar y educar a las jóvenes y mujeres, y aprovechar su talento y liderazgo, son elementos fundamentales para tener éxito y prosperar en un mundo cada vez más competido. Como se proyecta que la escasez de talento será mucho más severa, maximizar el acceso al talento femenino es imperativo para los negocios a nivel mundial.

‘LA UNIÓN HACE LA FUERZA’

¿Qué consejo le daría a otra mujer que busca ascender en el mundo corporativo?

No se puede exagerar la importancia de tener mentores y patrocinadores, pues usualmente las mujeres se pierden en las “redes informales” en el lugar de trabajo. Además, ellas deben asegurarse de crear un círculo virtuoso para que las mujeres quienes ocupan altos cargos “jalen” a las ‘junior’ que están detrás suyo y las ayuden a crear un momento positivo para cambiar las estructuras organizacionales y las normas.

Johanna Peters

Especial para Portafolio

1º de Mayo: No tienen límite. Muchas razones para salir a las calles de pueblos y ciudades.



25. UNA MIRADA DE GÉNERO.

Las mujeres de CCOO defendemos nuestros derechos en las manifestaciones del 1º de Mayo. ¡Vamos juntas, compañeras!

Empeoran, y de qué manera, las desigualdades de género existentes, gracias a las reformas y recortes del gobierno del PP. No tienen límites, en su apuesta suicida por las antisociales e ineficaces políticas de austeridad nos están condenando a que cada día aumente el desempleo, el empleo destruido, la precariedad laboral, la brecha salarial, la pobreza y la violencia contra las mujeres... Estamos en caída libre con riesgo de llegar a un punto de no retorno. Perdemos derechos adquiridos, laborales, sociales. Y perdemos más derechos y oportunidades las mujeres. Nosotras no nos resignamos a contar pasivamente el desastre: las mujeres de CCOO estaremos el 1º de Mayo en las manifestaciones del sindicalismo de clase, defendiendo codo a codo nuestros derechos, con nuestras pancartas, nuestras voces, nuestras razones, nuestra fortaleza.

Seis millones doscientas mil personas desempleadas en el primer trimestre del 2013, según la EPA, de ellas, casi tres millones son mujeres (el 27,76 % de las mujeres activas, 1 de cada 4). No vamos a limitarnos a contabilizar los retrocesos, a reducir a números, cifras y porcentajes los efectos dramáticos de la crisis y sus consecuencias agrandadas por la gestión del gobierno, porque se trata de nuestros derechos, de nuestras oportunidades y de nuestras vidas.

Denunciamos los esfuerzos sistemáticos por mandarnos a las mujeres a casa, que es donde quiere enviarnos el gobierno de Rajoy con su peculiares máquinas del tiempo: recortes en servicios públicos que impactan en las mujeres doblemente: de manera directa (pérdida de empleo en sectores feminizados: enseñanza, sanidad, administraciones locales, dependencia, igualdad y prevención de la violencia de género...), y de manera indirecta (aumentan las cargas de cuidado, el empobrecimiento, el riesgo de exclusión, el riesgo de violencia...), junto a reformas regresivas en derechos laborales, económicos, sociales, educativos o reproductivos.

Vamos a salir este 1º de Mayo a las manifestaciones a poner frenos a los retrocesos en derechos y en igualdad entre mujeres y hombres, a defender los derechos laborales y sindicales adquiridos, a defender los servicios públicos y la protección social, a defender la apuesta por políticas de crecimiento económico que incluyan una visión de género y el empleo decente, a exigir la aplicación y desarrollo de la Ley de Igualdad y la Ley de Dependencia, a retirar la LOMCE por sus contenidos incompatibles con la coeducación y la igualdad entre mujeres y hombres, a exigir que no se toque la actual Ley del Aborto.

Este gobierno debe contar con la mayoría social para gobernar, para asegurar unas respuestas democráticas y sociales, y evitar el descrédito de las instituciones. Desde CCOO exigimos que el gobierno del PP cambie de rumbo y rectifique, que establezca espacios de interlocución con los agentes sociales y que recupere con urgencia el diálogo social.

Desde CCOO luchamos para que se eliminen las discriminaciones. Únete a CCOO y defiende tus derechos.


Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO, 26 de abril de 2013


La Secretaría Confederal de la Mujer inicia la petición: PAREMOS LA LOMCE. POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA


Petición creada por

Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras

Madrid, España

PAREMOS LA LOMCE

POR LA IGUALDAD DE LOS SEXOS

Los recortes en el estado de bienestar se están sucediendo sin parar. No queda una sola partida del gasto social que no sufra una fuerte rebaja, golpeando de forma brutal a los trabajadores y a las trabajadoras y a los sectores más desfavorecidos.
Esta política antipopular está teniendo unas tremendas repercusiones en el sector de la enseñanza: pérdida de empleos (unos 60.000 puestos de trabajo menos), pérdida de derechos y, como no podía ser de otra manera, pérdida de calidad de la enseñanza, que afectará intensamente a las futuras generaciones.
Ahora se nos presenta una reforma educativa que viene a consolidar todos los recortes realizados y, además, desde posiciones fuertemente ideologizadas –la ideología que la derecha siempre pretendió imponer en la educación-, quieren implantar un modelo educativo con muchas conexiones con el que ya fue superado, incluso, por la ley de educación del 70: vuelta a las reválidas, segregación antes de finalizar la ESO -formación básica para todos y todas-, incremento de la privatización, mayor centralización… y, cómo no, supresión de la educación en valores, de la educación en igualdad de los sexos y en el respeto a la diversidad de orientación genérica y afectivo sexual, refuerzo del adoctrinamiento religioso –católico, por supuesto- y refuerzo de los centros que segregan por sexo al alumnado. Todo el ideario rancio del que el PP suele hacer gala.
Contra todo ello, todas las organizaciones que conforman la Plataforma por la Escuela Pública: organizaciones sindicales –entre ellas, la Federación de Enseñanza de CCOO-, de madres y padres y de estudiantes convocamos una huelga de carácter general en el sector educativo, desde la educación infantil hasta la universitaria, el próximo 9 de mayo. Se trata de la primera vez que todos los sectores de la comunidad educativa están llamados a secundar una huelga, el profesorado y los y las estudiantes no yendo a los centros, y los padres y madres, no llevando a sus hijos e hijas a los mismos. Están convocados, además, encierros, manifestaciones…
La educación es un pilar fundamental en la lucha por la igualdad entre los sexos. Quienes hemos reclamado, y practicado, la coeducación, tenemos también mucho que oponer a los recortes y al retroceso que va a suponer esta reforma –la LOMCE- en el avance de la igualdad.



Porque con la LOMCE

- Desaparece la educación en valores democráticos, como eje transversal del currículo educativo, y se sustituye por el “espíritu emprendedor”, algo ajeno a la formación de personas para una convivencia participativa, democrática e igualitaria.

- Se refuerza la asignatura de Religión, con su particular visión del papel social que las mujeres deben cumplir y sus particulares creencias en materia de sexualidad y reproducción, que tanto perjudican a las mujeres.

- Desaparecen las asignaturas de Ética, de 4º ESO y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, con su específico tratamiento a la igualdad entre los sexos, al respeto a la orientación sexual y a la diversidad afectivo-sexual, recomendadas por las instituciones europeas y avalada, la segunda, por diversas sentencias del Tribunal Supremo.

- Se fomentan los centros educativos que segregan a su alumnado en función del sexo, negando que la educación diferenciada que practican sea discriminatoria y avalando con ello la conveniencia de currículos diferentes según el sexo.

Nos ha costado mucho llegar hasta aquí para que ahora retrocedamos al siglo pasado, como parece que pretende el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, justificando los centros segregados mediante una convención de 1960, una fecha anterior a la Constitución española y, sobre todo, muy lejana a nuestra actual configuración social, a la evolución social de las mujeres y a las nuevas mentalidades y prácticas en relación con la convivencia entre los sexos.

Consideramos que la educación tiene un papel primordial en el rechazo de la discriminación femenina y en el objetivo de la igualdad de mujeres y varones. Por ello, rechazamos rotundamente el Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, pues, lejos de perseguir lo que su denominación expresa, su objetivo es segregador y adoctrinador, es un retroceso para el desarrollo de una sociedad democrática y supondrá un nuevo obstáculo insalvable para la igualdad de los sexos.



La Secretaría Confederal de la Mujer inicia la petición: PAREMOS LA LOMCE. POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA.
Petición dirigida a: A D. Alfonso González Hermoso de Mendoza, director general de Evaluación y Cooperación Territorial (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Y necesito que me ayudes a hacerla despegar.

¿Tienes medio minuto para firmarla ahora mismo? Puedes hacerlo aquí:

https://www.change.org/es/peticiones/paremos-la-lomce-por-una-educaci%C3%B3n-no-sexista#

Es importante por todo esto:



POR LA IGUALDAD DE LOS SEXOS
PAREMOS LA LOMCE

Porque con la LOMCE

- Desaparece la educación en valores democráticos, como eje transversal del currículo educativo, y se sustituye por el “espíritu emprendedor”, algo ajeno a la formación de personas para una convivencia participativa, democrática e igualitaria.

- Se refuerza la asignatura de Religión, con su particular visión del papel social que las mujeres deben cumplir y sus particulares creencias en materia de sexualidad y reproducción, que tanto perjudican a las mujeres.

- Desaparecen las asignaturas de Ética, de 4º ESO y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, con su específico tratamiento a la igualdad entre los sexos, al respeto a la orientación sexual y a la diversidad afectivo-sexual, recomendadas por las instituciones europeas y avalada, la segunda, por diversas sentencias del Tribunal Supremo.

- Se fomentan los centros educativos que segregan a su alumnado en función del sexo, negando que la educación diferenciada que practican sea discriminatoria y avalando con ello la conveniencia de currículos diferentes según el sexo.

Nos ha costado mucho llegar hasta aquí para que ahora retrocedamos al siglo pasado, como parece que pretende el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, justificando los centros segregados mediante una convención de 1960, una fecha anterior a la Constitución española y, sobre todo, muy lejana a nuestra actual configuración social, a la evolución social de las mujeres y a las nuevas mentalidades y prácticas en relación con la convivencia entre los sexos.

Consideramos que la educación tiene un papel primordial en el rechazo de la discriminación femenina y en el objetivo de la igualdad de mujeres y varones. Por ello, rechazamos rotundamente el Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, pues, lejos de perseguir lo que su denominación expresa, su objetivo es segregador y adoctrinador, es un retroceso para el desarrollo de una sociedad democrática y supondrá un nuevo obstáculo insalvable para la igualdad de los sexos.

Puedes firmar mi petición haciendo clic aquí.

Gracias.
Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras

Día de la Visibilidad Lésbica


¿Qué es esta guía?

Esta guía repasa distintos supuestos relacionados con la discriminación de personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en el ámbito laboral. Son 28 preguntas y respuestas que pretenden ser un recurso informativo para trabajadores y trabajadoras, representantes sindicales, responsables de personal y empresarios y empresarias. Además de las preguntas y respuestas la guía recopila noticias, legislación, sentencias, estudios... sobre la diversidad lgtb en el ámbito laboral.

¿Por qué abordar la diversidad sexual en el ámbito laboral?

El ámbito laboral es un espacio de socialización fundamental en la vida de las personas y por tanto el tiempo de trabajo es, por su cotidianidad y por su proximidad, una clave vital para visibilizar, para hacer patente la igualdad, la dignidad de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Las históricas reformas legales conquistadas en estos últimos años han sido imprescindibles para avanzar hacia esos objetivos, incluso más allá del estricto reconocimiento de derechos (y deberes), pero, a pesar de lo que pueda pensarse, no son suficiente.

Tras la igualdad legal ha de llegar la igualdad real, la de cada día. De ese día a día el ámbito laboral representa una buena parte. El reto que tenemos planteados lesbianas, gays, transexuales y bisexuales es, ahora, conquistar nuestra dignidad, nuestra visibilidad también en esos espacios.




Las mujeres aragonesas cobran de media un 25,4% menos que los hombres


ZARAGOZA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las mujeres aragonesas cobran de media un 25,4 por ciento menos que los hombres, mientras que la brecha salarial en el ámbito nacional es del 22,5 por ciento menos por el mismo trabajo, según los parámetros del salario bruto español, ha afirmado la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), Pilar Argente, quien ha comparecido este jueves en la Comisión de Sanidad, Bienestar Social y Familia de las Cortes autónomas, a petición del PSOE.

Para percibir la misma retribución, las mujeres españolas tendrían que trabajar 82 días más que los hombres en un año, ha agregado. "Todavía persisten las desigualdades", ha lamentado la directora del IAM, al tiempo que ha expresado que la brecha salarial es "una de las manifestaciones de la discriminación general que aún sufren las mujeres en el mercado laboral".

La última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) de diciembre de 2012 y el de Eurostat de enero de 2013 "evidencian que son las mujeres quienes soportan la desigualdad salarial", lo cual repercute en su protección social, ha comentado la responsable del Instituto.

En el mercado laboral se produce una "segregación horizontal y vertical", que obliga a las mujeres a desempeñar determinados tipos de empleo y les impide acceder a posiciones de liderazgo, ha continuado diciendo Argente.

La directora del IAM ha apuntado que el cuidado de la familia o doméstico "sigue recayendo en las mujeres" y una consecuencia de ello es su "excesiva" presencia en los trabajos a tiempo parcial.

La brecha salarial se intensifica por el pago de complementos en las nóminas. Argente ha criticado los criterios de valoración de puestos de trabajo que se utilizan, en especial los "estereotipos de género" y la discriminación de género presente en la cultura empresarial.

"No soy tan optimista como para pensar en la erradicación --de la discriminación salarial-- en un corto espacio de tiempo", ha recalcado, para después afirmar que todos deben aportar su esfuerzo porque "o caminamos todos o no conseguiremos la igualdad real y efectiva".

Ha dicho que "la brecha salarial es una de las más notorias desigualdades y eso a pesar de que las mujeres obtienen la mejor media de resultados académicos" y se gradúan en mayor número.
MEDIDAS

Pilar Argente ha avanzado que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pondrá en marcha este año un paquete de medidas para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres, entre otras un programa de apoyo empresarial para favorecer el emprendimiento y el autoempleo de las mujeres, facilitar el acceso al crédito, implementar un plan de igualdad, actualizar los protocolos de inspección de las empresas y una campaña específica en materia de discriminación salarial.

El IAM y la Inspección de Trabajo han aunado esfuerzos para paliar la brecha salarial, ha expuesto Argente. También ha agregado que el Instituto dispone de materiales para la realización de planes de igualdad y proporciona asesoramiento en esta materia, impartiendo sesiones informativas y cursos sobre este tema.

Argente ha anunciado que el próximo mes de junio se realizará, junto con la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, del Ministerio, una jornada autonómica sobre igualdad en la cual se abordará, entre otros temas, la discriminación salarial de género.

Durante el segundo semestre de 2013 se llevará a cabo un estudio. Además el IAM está elaborando un nuevo Plan de Igualdad en colaboración con la Dirección General de Participación Ciudadana. También se ha hecho pública la convocatoria de subvenciones para fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

De común acuerdo con la Inspección de Trabajo se actuará en ámbitos como la discriminación en el acceso al empleo, la relación laboral y la discriminación salarial, así como el acoso sexual, los derechos sobre conciliación y la discriminación en la negociación colectiva.

En 2011 se tramitaron en la Inspección de Trabajo seis expedientes por discriminación laboral y en 2012 no se tramitó ninguno, lo que Argente ha atribuido al "miedo" a perder el empleo.

Ha recordado que el IAM ha creado un grupo de trabajo para la implantación de planes de igualdad en la empresa privada de común acuerdo con la Dirección General de Trabajo. Participan en el mismo los sindicatos UGT y CC.OO., el INAEM, CEPYME y CREA.

Entre otras acciones, se hará un estudio sobre el porcentaje de hombres y mujeres en mandos directivos e intermedios, el desarrollo de un programa de formación de mujeres en igualdad de oportunidades, un servicio de asesoramiento en materia de igualdad de género y la atención a mujeres que sufren cualquier tipo de discriminación.

Unión de Mutuas promueve la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de la empresa



La empresaria Eva Levy interviene con “Mujeres y la doble conquista de la seguridad”

Unión de Mutuas promueve la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de la empresa
La mutua propone avanzar y fomentar la igualdad en materia de prevención mejorando el conocimiento sobre los riesgos que afectan a la salud de las mujeres.


24 abril 2013. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad ySalud en el Trabajo, Unión de Mutuas ha celebrado, esta mañana, la jornada“La mujer y la salud en el trabajo” dedicada a extender la cultura de la igualdad en todos los niveles de la actividad económica y empresarial, y en la que se ha reflexionado sobre los riesgos laborales a los que se exponen las mujeres y los efectos sobre su salud.

En el transcurso de la misma se ha abordado la situación actual de lasmujeres trabajadoras, la protección de la maternidad, los avances logrados en materia de igualdad y los beneficios que aporta la gestión de la igualdad en el mundo de la empresa.

Como principal ponente, Unión de Mutuas ha invitado a la consultora en diversidad, Eva Levy, reputada impulsora del acceso de la mujer a los puestos de alta dirección y gobierno de las empresas, que ha hablado sobre las “Mujeres, la doble conquista de la seguridad”.

Levy ha manifestado que “el relanzamiento de la economía europea pasa por integrar a las mujeres, por aprovechar todo el talento disponible. El trabajo femenino es absolutamente imprescindible, de hecho, si las mujeres estamos donde nos toca en función del mérito, eso repercute en la salud de las empresas, en su productividad y en la innovación”.

También Levy, ha subrayado que si bien la legislación trata de evitar los riegos para la salud de las mujeres, lo que sucede es que “muchas normas son para ambos sexos por lo que asistimos a un desconocimiento de lo que sucede específicamente con las mujeres. Muchas mujeres trabajan en sectores llamados seguros, como la sanidad, la educación o cara al público, en los que precisamente, se dan sorprendentes índices de violencia física y acoso. La UE ha conseguido la disminución de los grandes accidentes entre los hombres pero no entre las mujeres”.


Por su parte, el director gerente de Unión de Mutuas, Juan Enrique Blasco, ha destacado que “la igualdad de oportunidades es un valor estratégico en la mutua, que extendemos en nuestra relación con las empresas, los proveedores y las instituciones, porque la plena participación de la mujer en la toma de decisiones representa un motor de desarrollo y de beneficio empresarial”.

Blasco ha manifestado que “si queremos garantizar la igualdad de trato, es fundamental superar el déficit que hay en investigación sobre los riesgos a los que se exponen las mujeres trabajadoras”. Para el director gerente, la prevención inadecuada de los riesgos laborales conlleva a un elevado coste económico, por lo que “hay que tener en cuenta que las mujeres y los hombres están expuestos a diferentes entornos de trabajo y diferentes tipos de tensiones y exigencias”.

Asimismo, ha subrayado que “hay que realizar las evaluaciones de riesgos y adoptar medidas de prevención para ambos, es importante mejorar la calidad de vida laboral de todos y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres”.

Para más información: Desde 2008, con la firma del I Plan, la igualdad es para Unión de Mutuas uno de los pilares fundamentales de su política deresponsabilidad social, tanto en el ámbito interno como en las relaciones con otras empresas y organizaciones. Desde entonces, hasta el día de hoy, Unión de Mutuas, es el referente en materia de igualdad para otras empresas, con el establecimiento de unas fuertes bases que están consolidando la igualdad entre mujeres y hombres dentro de la organización. Actualmente, la muta está llevando a cabo el II Plan de Igualdad, negociado y aprobado por el Comité deEmpresa, que supone un paso más para potenciar la corresponsabilidad y la presencia de la mujer en todas las categorías profesionales y en todos lospuestos de trabajo donde tenga una menor representación y para ello se han adoptado medidas en el ámbito de la formación, la promoción y la conciliación. Asimismo, desde 2010, Unión de Mutuas está adherida a la iniciativa de empoderamiento de las mujeres del Pacto Mundial y UNIFEM.